Lo más peligroso que nos puede pasar en el auto, es estar en una sensación donde sentimos una “falsa seguridad”.
Una silla que se siente que no se mueve, pero que en realidad, está mal instalada… una silla bien instalada, pero que se usa hacia adelante en un bebé de 12 meses… y esto: el portear a un niño en un auto o un taxi, pensando que lo tenemos “bien sujeto”.
Les quiero recordar, que las leyes de la física en un choque a 50 km/h, multiplicarán aproximadamente por 50 el peso del niño… y les aseguro que no hay mochila ergonómica o fular que aguante ese peso ? y si creen que ponerse el cinturón entre uds y el bebé va a evitar que esas correas se rompan y él salga volando, se equivocan… solo piensen en la presión que se genera entre el cuerpo del adulto y el cinturón que lo retiene ?…que hubiera un bebé en ese espacio, sería mortal ?. Lo peor, es que la posibilidad de que esa mochila se rompa y el niño salga eyectado, no es el único riesgo! también existe la posibilidad de que, cuando tu cabeza sea lanzada violentamente hacia adelante, golpee la de él…
Tengo claro que cuesta cambiar el paradigma y que toda esta nueva información asusta y provoca no saber nada más… y es que saber todo esto va a cambiar la forma de movernos en el día a día y SÍ, a muchos los va a limitar. Pero no hay peor ciego que el que no quiere ver… y si creen que ignorar esta información va a significar que no exista, se van a dar cuenta de lo contrario, cuando ya sea muy tarde para arrepentirse.
#ensusilla #siempreacontramarcha